BUSCANDO
PESCAR EN FITUR 2014
El
producto turístico cubano de pesca podría tener una mayor presencia en el
evento máximo del sector de los viajes en Cuba. No están al alcance de este
redactor los factores técnicos por los cuales no es así. Pretender que la pesca
recreativa, en tanto turismo especializado, tenga mayor protagonismo no debería
ser entendido como una obsesión del que escribe para este blog. Si Cuba es un
archipiélago y sus gentes somos habituales aficionados al arte del cordel y los
anzuelos, tendría que ser así. Donde haya limones, hágase limonada.
Una
selección de expositores fue realizada para optimizar la probabilidad de
resultados.
La
agencia Ecotur hizo imprimir una colección de hojas informativas, excelente
papel, gran diseño, color, bellas fotografías. Promueven excursiones en las
provincias de La Habana, Varadero, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camaguey,
Holguín, Granma y Santiago de Cuba, y eventos como el dedicado al anillamiento
de flamencos rosados en el río Máximo, el segundo concurso “Foto al Vuelo”,
septiembre de 2015, y el 10mo Turnat, de turismo de naturaleza, que
en la misma fecha tendrá por sede a Pinar del Río. Ecotur tiene una gran oferta
de pesca, que sepamos. ¿Y Palmares? No hallamos el stand de Palmares, que está
reinstalando las pesquerías de la trucha en Cuyaguateje.
En
la sala de Havanatur, “el especialista de Cuba”, se cobró un plegable sobre la
provincia de Villa Clara: “Qué bien - dijo vuestro editor-, en Villa Clara hay
muy buena pesca”. El mapa impreso en el interior de dicho soporte publicitario
está colmado de íconos sobre intereses turísticos. No hay uno que signifique
pesca, y que podría haber estado marcado en Cayo Las Brujas, ¿tal vez en el
embalse Hanabanilla? El plegable de Villa Las Brujas (tres estrellas, 24
habitaciones, un fascinante diseño arquitectónico volcado a la ecología), nada
dice de la pesca del sábalo, que es allí una oferta de calidad, aunque quienes
la operan no son parte de Gaviota Hoteles, a cargo del hospedaje.
Se
buscó con impaciencia en los plegables emitidos por Infotur, con excelente
información y buenos mapas, en las provincias de Las Tunas y Granma, a ver en
cual de ellos era mencionada la oferta de pesca de la trucha, o lobina
boquigrande, o black bass, en el embalse de Leonero, hoy por hoy la mejor en su
modalidad en el país. Pues no. Que ese producto se ofrece desde hospedajes de
ambas provincias es conocido por usted, que la entidad que publica la serie de
plegables promueve lo más importante desde el punto de vista turístico, es
también de dominio general. Que Leonero tiene esa oferta, no.
Nos
pone en un compromiso el brochure de hoteles Meliá, que conseguimos solo en
inglés. Su título es “The Cayos of Cuba.
Meliá Cuba Hotels All Inclusive”. Pues aunque muchos renglones se dedican a
glorificar el producto hotelero, el entorno y el conjunto de posibilidades de
integrar la estancia salen no poco beneficiados tanto en la referencia del
texto como en imágenes. El material impreso brinda información acerca de 11
instalaciones hoteleras de la compañía española, ubicadas en Cayo Largo del
Sur, los cayos del norte de Villa Clara, y los enclaves de Cayo Coco y Cayo
Guillermo en Jardines del Rey.
No
parece que hasta hoy Meliá haya entrado en el negocio de la pesca turística. Sabemos bien quienes llevan la oferta de pesca
en esos lugares. Unas pocas palabras bastan para promover una actividad que debe
atraer, ciertamente, unos cuantos clientes también para el hotelero: en el
cuatro estrellas Sol Cayo Largo, de 296 habitaciones. En el Meliá Cayo Coco
(250 habitaciones, 5 estrellas); los cuatro estrellas Sol Cayo Coco (270
habitaciones) y Tryp Cayo Coco (508 habitaciones), este con la especificación
que diferencia la oferta: “deep sea fishing”, pues la oferta general es pesca a
mosca, o sea, “fly fishing”, modalidad mostrada en una imagen, que habría sido
más eficaz si objeto de una selección gráfica más apropiada, sin que por ello
hubiera que temer competencia visual con las excelencias hoteleras. La pesca en
Cayo Guillermo es presentada a los huéspedes de los dos hoteles de la compañía
que comparten el nombre el enclave, el Meliá cinco estrellas y 301
habitaciones, y el Sol cuatro estrellas, de 268 habitaciones.
El
plegable de Infotur dedicado a Trinidad sí incluye la pesca, en la Marina
Marlin de esa ciudad costera meridional. Asimismo el de Santiago de Cuba: a
bordo del yate Toa ofrecen la pesca de altura para agujas, dorados, petos,
sierras, atún y otros. En el stand de la compañía Marlin, Náuticas y Marinas
cosechamos la colección de plegables de la campaña 2014, “Juntos de frente al
mar”: buceo, pesca, excursiones y paseos, vida a bordo, actividades de playa,
aventura y puerto seguro son las modalidades de oferta del grupo empresarial.
En pesca, textual:
Marlin
ofrece a sus clientes diferentes modalidades de pesca deportiva; la pesca al
fly con la posibilidad de capturar especies como: el Sábalo, el Macabí, la
Palometa y el Róbalo; la pesca de altura con especies como: el Castero, la
Aguja Blanca, el Pez Vela, el Dorado y el Peto; y la pesca a fondo, donde el
objetivo fundamental es igualar al máximo las habilidades del pescador y la
posibilidad de escape de su presa. El cliente puede encontrar esta oportunidad
en todas las sucursales del Grupo MARLIN.
Marlin
cuenta con dos importantes eventos internacionales: el tradicional Torneo
Internacional de Pesca de la Aguja Ernest Hemingway y el Torneo de Pesca
Jardines del Rey.
Se
consultó a un especialista presente acerca de la oferta de pesca en Jardines de
la Reina. La respuesta fue que ese producto y otros del mismo tipo,
corresponden a una asociación mixta internacional denominada Azulmar. No estaba
en la feria.
La
acción promocional que con mayor dedicación se tributó a la pesca deportiva en
la Feria Turística Internacional de La Habana, FITUR 2014, fue realizada por el
Grupo Cubanacán bajo el título de “Parque Nacional Ciénaga de Zapata”. Los
destinos mencionados son las vastas marismas de Las Salinas de Brito,
territorio de elección para la pesca del macabí a mosca, y el río Hatiguanico,
con sus afluentes el Gonzalo y el Guareiras, donde el sábalo acecha el paso de
un señuelo artificial, que a lo mejor llega antes a la boca de un robalo.
Evento
es oportunidad. El que sabe de pesca, pescará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario